Edición Médica

Jueves, 18 de septiembre de 2025
17:28
Ecuador | Colombia
Profesionales

PRESENTAN GUÍA METODOLÓGICA
¿Cuáles profesionales de la Salud del sector público están exentos de la evaluación de desempeño?
Esta primera evaluación no tendrá carácter sancionatorio
Jueves, 18 de septiembre de 2025, a las 13:52

Autoridades del Ministerio de Trabajo.


Redacción. Quito
El Ministerio de Trabajo ha presentado la Guía Metodológica para realizar el primer proceso nacional de evaluación ‘piloto’ del desempeño de los servidores públicos, entre octubre y noviembre de este 2025.
 
El ministro subrogante, Guido Bajaña, ha informado que 58 475 funcionarios serán sometidos a este proceso, en conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Novena de la Ley Orgánica de Integridad Pública.
 
Para viabilizar ese denominado plan piloto, se ha emitido la Resolución Ministerial MDT-2025-043 donde se oficializa la Guía Metodológica en la que participarán servidores de régimen de LOSEP (Ley Orgánica de Servicio Público) de 79 instituciones de la Función Ejecutiva.
 
Según se ha explicado, las Unidades de Administración del Talento Humano de las entidades públicas serán las encargadas de la ejecución en el periodo de octubre a noviembre del presente año.
 
Guido Bajaña Yude, ministro del Trabajo (subrogante) ha explicado que esta Guía Metodológica tiene como objetivo medir y fortalecer la gestión institucional, los procesos internos y el desempeño de los servidores públicos, mediante la fijación de objetivos, metas e indicadores cuantitativos y cualitativos.
 
“Nuestra prioridad es el mejoramiento continuo de la calidad del servicio público, orientado a la consecución de los propósitos institucionales, al desarrollo profesional de los servidores y a la eficiencia en los procesos de contratación pública del Estado”, ha enfatizado Bajaña.
 
El nuevo modelo de evaluación del desempeño se desarrollará bajo criterios de objetividad, imparcialidad y uniformidad. Los factores y criterios de medición serán: la eficiencia individual, los resultados institucionales, y la calidad del servicio brindado a usuarios internos y externos, así como la eficiencia en la contratación pública, se ha especificado en el Ministerio de Trabajo.
 
Gabriela Pico, Subsecretaria de Normativa, ha señalado que, en cumplimiento de la ley, se inicia con este plan piloto, el cual no tendrá carácter sancionatorio. “Los resultados obtenidos serán fundamentales para la definición de estándares institucionales, y consolidación de un sistema de evaluación justo, transparente y basado en el mérito del talento humano”.
 
Asimismo, ha dejado claro que la Guía Metodológica servirá de insumo para la posterior evaluación de desempeño del 2026, que se realizará cada 6 meses, de enero a junio y de julio a diciembre. Además, también incluye la evaluación a los funcionarios de Nivel Jerárquico Superior y para los servidores públicos que llevan procesos de contratación pública.
 
Según se ha explicado, al finalizar el proceso, se enviará el informe de resultados al Ministerio de Trabajo, para su consolidación y socialización con las instituciones participantes.
 
Excepciones y disposiciones
 
Según la resolución ministerial se excepciona de la aplicación de la evaluación a los miembros activos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos, Comisión de Transito del Ecuador; las y los docentes de las universidades y escuelas politécnicas públicas amparados por la Ley Orgánica de Educación Superior.
 
También queda fuera de este piloto el personal sujeto a carrera sanitaria, los docentes bajo el régimen de la Ley Orgánica de Educación Intercultural; el personal que de conformidad con los artículos 42 y 43 del Código Orgánico de la Función Judicial pertenecen a la carrera jurisdiccional, carrera fiscal o carrera de la defensoría, a la carrera diplomática del servicio exterior y el personal de empresas públicas.
 
Adicionalmente se excluye a los trabajadores y servidores que tengan un régimen legal propio para evaluación del desempeño de conformidad con lo determinado en la Disposición General Novena del Reglamento General a la ley Orgánica de Integridad Pública. 
 
Por otro lado, se ha recalcado que el Ministerio del Trabajo a través de la Subsecretaría de Meritocracia y Desarrollo del Talento Humano efectuará talleres de capacitación, asesorías, absolución de consultas y apoyo técnico a las entidades públicas sobre esta Guía Metodológica.

Finalmente se ha informado que las evaluaciones serán semestrales y la que se efectúe entre enero y junio de 2026 ya se tendrá consecuencias administrativas.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.