Médicos de Perú y Brasil son reconocidos por su labor científica
Inmigrantes ganan premio
Fernando Camargo y Roberta Capp.
|
Redacción. Nueva York
Los médicos Fernando Camargo de Perú y Roberta Capp, originaria de Brasil, han ganado el premio de la fundación Vilcek a las Promesas Creativas en Ciencias Biomédicas.
El premio reconoce la labor de científicos inmigrantes con logros excepcionales para su edad y cuyas carreras enriquecen el mundo de las ciencias en los Estados Unidos, ha indicado la fundación.
Camargo es profesor del Hospital Infantil de Boston y la Facultad de Medicina de Harvard. Ha producido avances técnicos en la capacidad de los investigadores de rastrear células inmunológicas y sanguíneas circulantes y develó información sobre sus orígenes.
Contrario a la idea sostenida por mucho tiempo de que las células sanguíneas surgen de las denominadas células madre hematopoyéticas, Camargo demostró que un grupo distinto de células primitivas, denominadas progenitoras, dan paso a las células sanguíneas circulantes.
Debido a que las células progenitoras son más abundantes que las células madre hematopoyéticas y además tienen larga vida, los hallazgos inciden en la mejora de la eficacia de trasplantes de sangre en clínica.
Además, Camargo desentrañó el papel de una proteína de señalización celular llamada Yap1, la cual controla el crecimiento celular y el tamaño de los órganos.
Actualmente trabaja en el desarrollo de maneras para incentivar o contener la Yap1 en células para una serie de aplicaciones clínicas, entre ellas el tratamiento para cáncer y la medicina regenerativa.
Roberta Capp es ayudante de cátedra de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado. Se ha dedicado a buscar una solución a los problemas que obstaculizan el acceso a la atención médica en los Estados Unidos.
Capp ha realizado un estudio que revela que los servicios de asesoría de pacientes muestran una significativa diferencia en la asistencia a los departamentos de urgencias y las hospitalizaciones.
Además estudia formas de reducir las visitas de seguimiento a los departamentos de urgencias que se atribuyen a errores médicos. Su labor incide en la posibilidad de hacer de la atención médica un servicio accesible, asequible y centrado en el paciente.