Edición Médica

Lunes, 19 de mayo de 2025
01:50
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

AL NO LLEGAR A ACUERDO
Colombia obliga a Novartis a reducir precio de medicamento
El laboratorio mantendrá la exclusividad para comercializar el fármaco
Viernes, 10 de junio de 2016, a las 11:58

Alejandro Gaviria, ministro de Salud de Colombia.


Redacción. Bogotá
 Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Salud y Protección Social de Colombia ha anunciado que al no llegar a un acuerdo con la farmacéutica suiza Novartis, “expedirá una declaratoria de interés público para el medicamento imatinib con el fin de reducir su precio”.
 
En principio, el laboratorio mantendrá la exclusividad para comercializar el fármaco, pero deberá hacerlo a un precio que será fijado por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos, conformada por un delegado de la Presidencia de la República y los ministros de Salud y Comercio.
 
En febrero de 2016, a raíz de una solicitud de la sociedad civil, un comité del Ministerio de Salud recomendó adelantar una negociación con el laboratorio con miras a que el precio del medicamento utilizado para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica estuviera en un rango similar al que tendría en condiciones de competencia. El comité recomendó que, de no lograrse un acuerdo, el proceso continuara con una declaratoria de interés público.
 
Las negociaciones se llevaron a cabo durante las últimas dos semanas, pero no fue posible llegar a un acuerdo bilateral. No obstante, el ministro ha sido enfático “el rompimiento fue en buenos términos, de manera caballerosa y cordial”.
 
En este escenario, el Ministerio de Salud acogerá la recomendación de expedir una resolución que declarará de interés público la molécula imatinib ofrecida por Novartis con el nombre comercial de Glivec, con el objetivo preponderante de reducir su precio.
 
Gaviria Uribe recalcó también que, para efectos de la sostenibilidad financiera del sistema de salud, la fijación de un precio resulta más conveniente que la licencia obligatoria, mecanismo que también fue contemplado y por el cual podrían entrar competidores genéricos al mercado.
 
El ministro ha señalado que la declaratoria de interés público es un mecanismo excepcional, y que salvo “en casos de desabastecimiento se declararía una licencia obligatoria”.
 
De su parte, Novartis ha sostenido en un comunicado que ha buscado activamente una solución que beneficie a los pacientes, a la innovación y al sistema de salud de Colombia.
 
Han señalado que  ya es sujeto de controles de precios en Colombia y refuta la afirmación del gobierno de que no tiene competencia.
 
"Novartis nunca cerrará la puerta a una solución que beneficie a las partes y, sobre todo, a los pacientes en Colombia", destaca el texto.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.