Edición Médica

Viernes, 15 de agosto de 2025
13:30
Ecuador | Colombia
Gestión

MODALIDAD TELEMÁTICA
¿Necesitas apoyo psicológico? Municipio de Quito ofrece servicios gratuitos de salud mental
Se ha ampliado el acceso a la atención emocional en la capital
Martes, 12 de agosto de 2025, a las 18:20
Servicio virtual de atencin en salud mental.

Servicio virtual de atención en salud mental.


Redacción. Quito
Entre enero y junio de 2025, el Municipio de Quito ha registrado, a través de servicio de salud mental, 5.752 atenciones vía telemática y 580 intervenciones mediante el ECU 911.
 
Este servicio representa una apuesta decidida por el bienestar integral de la ciudad y sus habitantes. Cuidar la salud mental es esencial para vivir con calidad de vida, tomar decisiones asertivas y relacionarnos de forma sana. Fortalecerla no implica evitar los problemas, sino aprender a gestionarlos con resiliencia y acompañamiento profesional.
 
Esta estrategia ha ampliado el acceso a la atención emocional, especialmente para personas con movilidad limitada o que prefieren el formato virtual.
 
Si necesitas apoyo psicológico, el Municipio de Quito ofrece un servicio gratuito, confidencial y accesible de atención en salud mental por teleconsulta, destinado a acompañar a quienes enfrentan momentos difíciles y fortalecer el bienestar de la ciudadanía.
 
Profesionales en psicología clínica brindan atención individualizada, herramientas para afrontar crisis, ansiedad, depresión u otras dificultades. Además, se ofrece asistencia de emergencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través del ECU 911, activando protocolos de primeros auxilios psicológicos cuando exista riesgo inminente de suicidio.
 
Para acceder a la teleconsulta, las personas pueden comunicarse al 101 o 1800 510 510, opción 9. Psicólogos y psicólogas evaluarán cada caso y propondrán un plan terapéutico según las necesidades.
 
En este contexto, el Municipio de Quito ha dado recomendaciones para fortalecer la salud mental día a día, como:

- Mantener rutinas de sueño y alimentación saludables.
- Realizar actividad física de forma regular.
- Hablar con personas de confianza.
- Hacer pausas activas y ejercicios de respiración.
- Disfrutar de actividades creativas o recreativas.
- Buscar ayuda profesional cuando lo necesites.
 
Solicitar apoyo no es debilidad, es responsabilidad. Y en Quito existen canales gratuitos y profesionales para acompañarte. Porque una ciudad linda también es una ciudad que cuida a su gente, ha precisado.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.