Edición Médica

Domingo, 11 de mayo de 2025
15:29
Ecuador | Colombia
En resumen
El Laboratorio Clínico, un aliado contra el síndrome metabólico


Miércoles, 16 de diciembre de 2015, a las 16:48
* Ramiro Salazar Irigoyen es médico patólogo clínico

El síndrome metabólico (SM) es un conjunto de desórdenes metabólicos caracterizado por la alteración de  los valores de la glucosa en sangre, un alto nivel de lípidos en sangre, hipertensión arterial y obesidad central.  Debe cumplir con al menos tres de los cinco siguientes criterios: obesidad central, triglicéridos altos, HDL bajo, presión arterial  elevada, glicemia basal elevada o en tratamiento farmacológico cualquiera de estos parámetros.

El síndrome metabólico cada vez presenta mayor incidencia en la población mundial  por varios factores asociados como cambios en el estilo de vida, mala alimentación, sedentarismo, estrés, etc., y en la actualidad es uno de los principales problemas de salud del siglo XXI y está asociado a un incremento en la prevalencia de diabetes tipo 2 y de  enfermedad cardiovascular (ECV), con problemas no solo médicos, sino sociales y económicos por el incremento en los presupuestos sanitarios.

Definitivamente el Laboratorio Clínico cumple un papel preponderante en la ayuda diagnóstica de síndrome metabólico y no se discute sobre la importancia de la determinación de glucosa, triglicéridos, colesterol HDL y  LDL, que se evalúan de rutina en la práctica clínica; sin embargo algunas otras determinaciones en la actualidad aportan de manera importante como son: apolipoproteína B, proteína C-reactiva, como marcadora de la inflamación y el fibrinógeno como marcador de un estado protrombótico. En cambio no se recomienda mediciones rutinarias de la sensibilidad a la insulina ni tampoco sobrecarga de glucosa a las dos horas.

En definitiva, la ayuda diagnóstica del laboratorio en síndrome metabólico y sus complicaciones hoy tiene un aliado eficaz con otras determinaciones además de las rutinarias, lo que permitirá al médico predecir de manera más exacta la evolución de la enfermedad.
MÁS ARTÍCULOS