En resumen
¿Los pre-análisis son importantes en el Laboratorio?
Miércoles, 02 de diciembre de 2015, a las 11:49
* Ramiro Salazar Irigoyen es médico patólogo clínico
El Laboratorio Clínico no pretende de manera alguna reemplazar la historia clínica, el examen físico ni la presunción clínica del médico, sino aportar en la consolidación de una sospecha diagnóstica; sin embargo algunos estudios afirman que hasta el 85 por ciento de las decisiones médicas están ligadas a un resultado de laboratorio.
A pesar del enorme avance de la tecnología en la realización de estudios por el laboratorio, aún persisten inconformidades en algunos resultados porque no concuerdan con el cuadro clínico, y esto sucede en la actualidad mayoritariamente por errores pre-analíticos. Plebani y col, concluyen que los errores en la etapa pre-analítica representan entre 46 a 68,2 por ciento del total de errores en el proceso del laboratorio.
En los estudios de laboratorio clínico se conoce como fase pre-analítica o condiciones pre-analíticas a aquella parte del proceso que abarca los pasos indispensables a seguir que se inician con la solicitud del médico, las indicaciones, la preparación del paciente, la obtención de la muestra, el transporte hacia y dentro del laboratorio y finaliza cuando el procedimiento analítico comienza.
La fase pre-analítica es entonces un componente importante en el proceso de operaciones de un laboratorio, entendiendo que existen una diversidad de variables que afectan el resultado de las muestras de sangre o cualquier otro fluido biológico analizado de un paciente, que van desde las variables fisiológicas hasta los procedimientos de la toma de muestra.
En muchos análisis no basta establecer ayuno de 8 a 12 horas, sino también suspender ciertos hábitos antes de la extracción sanguínea como tabaco y café, fundamentalmente, no realizar ejercicios, entre otros. La ingestión de medicamentos como diuréticos, antihipertensivos y salicilatos y el estrés (hospitalización, viajes, etc.) son algunas de las variables pre-analíticas relacionadas de manera significativa con la alteración de parámetros tan comunes como la determinación de glucosa, creatinina, lípidos y hormonas.
La recomendación de los organismos especializados en Laboratorio Clínico para obtener resultados confiables es controlar las variables pre-analíticas, que se inician con la debida instrucción a los pacientes sobre la colección de la muestra, las condiciones de conservación y transporte y otras dependiendo del estudio requerido, y así evitar o al menos minimizar errores que pueden llevar a falsos diagnósticos con alto costo médico, social y económico.
MÁS ARTÍCULOS