Edición Médica

Jueves, 08 de mayo de 2025
23:04
Ecuador | Colombia
Latinoamérica

GRANDES AVANCES
150 nuevos casos de cáncer infantil se reportan cada año en Uruguay
Debido a los tratamientos oportunos el 80 por ciento consigue curarse
Jueves, 16 de febrero de 2017, a las 11:13
Luis Castillo, director de la Fundacin Prez Scremini.

Luis Castillo, director de la Fundación Pérez Scremini.


Redacción. Montevideo
Cada año 150 niños de hasta 15 años son diagnosticados con algún tipo de cáncer en Uruguay, de los cuales casi el 80 por ciento consigue curarse gracias al acceso total y gratuito a tratamientos potencialmente curativos que hay en el país, que cuenta con las tasas de supervivencia más altas de Latinoamérica.

La leucemia y los linfomas son los tipos de cáncer que más se repiten en los niños y adolescentes uruguayos, aunque otros tumores como los del sistema nervioso también se registran con asiduidad, según han informado las autoridades.

"En Uruguay tenemos una incidencia bastante estable, por debajo de 15 años, alrededor de 150 casos nuevos por año, pero tenemos en seguimiento y tratamiento a más de 2.500 niños. La tasa de curación en Uruguay está en el 78 por ciento”, ha explicado Luis Castillo, director de la Fundación Pérez Scremini, que centraliza y trata casi a la totalidad de los niños que padecen la enfermedad en Uruguay.

Y ha agregado que las cifras "están muy próximas a los valores o las tasas de sobrevida que se tienen en los países desarrollados y son sin duda las más altas de Latinoamérica", un dato corroborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Fundación brinda la asistencia oncológica pediátrica del Hospital Pereira Rossell de Montevideo, y concretamente atiende por año a 2.000 niños y adolescentes, de los que 1.200 están en seguimiento y 800 actualmente en tratamiento.

En este sentido, Castillo ha comentado que en todo el país se realizarán actividades "tratando de que la gente se conciencie de que vamos a necesitar su ayuda para poder seguir curando más niños".

Debido a la celebración del carnaval durante este mes de febrero, los teatros barriales de la ciudad han recaudado fondos en las diferentes zonas de la capital y esta noche varios espectáculos concienciarán a su público sobre el problema.

A través de las nuevas donaciones, el presidente comentó que se quiere crear un nuevo laboratorio para introducir terapias más modernas, y conseguir extender la edad oficial de tratamiento hasta los 18 años, algo que de momento sólo se hace parcialmente.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.