FUSIÓN EMPRESARIAL
Gigante farmacéutico Bristol-Myers adquiere Celgene
La compra fue parte en efectivo y parte en acciones
Giovanni Caforio, consejero delegado de BMS.
|
Redacción. Quito
Bristol-Myers Squibb (BMS) ha anunciado la adquisición de parte del paquete accionario de Celgene, una de las compañías de
productos biotecnológicos más grandes de Estados Unidos, por 74.000 millones de dólares, según un comunicado del gigante farmacéutico.
Tras la compra, que será parte en efectivo y parte en acciones, “los accionistas de Bristol-Myers Squibb poseerán
alrededor del 69 por ciento de la compañía y los de Celgene, alrededor del 31 por ciento”, ha explicado la empresa.
El año pasado Celgene compró Juno Therapeutics, especialista en
tratamientos de leucemia, por 9.000 millones.
La fusión contará con nueve tratamientos que generarán anualmente
ventas superiores a los 1.000 millones de dólares.
BMS está especialmente activa en la búsqueda de tratamientos contra enfermedades autoinmunes, mientras Celgene se ha fortalecido en el campo de la oncología. También está desarrollando un
medicamento contra la esclerosis múltiple, Ozanimod, que espera comercializar en breve.
“La transacción creará una compañía especializada en
biofarmacia avanzada para satisfacer las necesidades de los pacientes con
cáncer, enfermedades inflamatorias y enfermedades autoinmunes o cardiovasculares a través de medicamentos innovadores”, ha añadido el comunicado.
Giovanni Caforio, consejero delegado de BMS, ha señalado que esta unión creará una empresa líder en innovación biofarmacéutica y permitirá desarrollar nuevas opciones para los pacientes. Pero este tipo de matrimonio empresarial buscan también
garantizar un crecimiento sostenidos de sus negocios y responder a la
pérdida de la protección de algunas patentes, como el caso del Revlimid de Celgene.
Mark Alles, principal ejecutivo de Celgene, también ha mencionado que la fusión representa una
oportunidad significativa de crecimiento a largo plazo. La integración creará en paralelo sinergias que permitirán ahorrar unos 2.500 millones en costes para 2022. La operación debe ser aprobada ahora por las autoridades reguladoras de la competencia.
El dato
Bristol-Myers Squibb es un gigante del mercado de medicamentos, en cuya oferta se encuentra Opdivo, un
tratamiento contra cánceres como los melanomas.