Se evalúan los déficits de la vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles
Se ha trazado una hoja de trabajo para solventarlos durante el 2023
Miércoles, 22 de febrero de 2023, a las 18:08
Taller entre MSP y OPS.
|
Redacción. Quito
En Cuenca se ha realizado el Taller Nacional de Evaluación del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Inmunoprevenibles (VEIP), coorganizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Oficina de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador.
Ha sido un taller de tres días donde se han evaluado los procesos y resultados de vigilancia e inmunizaciones, conforme los estándares nacionales e internacionales de sus diferentes componentes, ha informado la OPS, a través de un comunicado.
De esta manera
se han identificado problemas relacionados a un adecuado cumplimiento de los indicadores y se han esbozado actividades a ser implementadas en el 2023, con la finalidad de incluirlas en los planes operativos de cada coordinación zonal y con ello mejorar el cumplimiento de los mismos.
Durante el taller se han realizado presentaciones por el nivel nacional, las coordinaciones zonales y la OPS/OMS, y se han instalado mesas de trabajo para la resolución de estudios de caso, la identificación y priorización de problemas, así como soluciones relacionadas a los anteriores.
“Esto permitió fortalecer los conocimientos de los participantes a través del refrescamiento de conocimientos y la reflexión conjunta sobre los temas tratados”, ha precisado la OPS.
Según Álvaro Whittembury, asesor de Inmunizaciones de OPS/OMS en Ecuador, se han obtenido importantes resultados.
Por ejemplo, se ha logrado una
evaluación de logros y déficits del 2022 y se han generado importantes insumos para los planes de trabajo de vigilancia e inmunizaciones del 2023, que permitirán mejorar los procesos que se realizan en beneficio de la salud de los ecuatorianos, para el mantenimiento de la eliminación del sarampión, rubéola, SRC, polio, tétanos neonatal y difteria, además del control de otras 12 enfermedades prevenibles mediante la vacunación.