RENDICIÓN DE CUENTAS
Pleno de la Asamblea resuelve convocar a las autoridades de Salud, IESS y Finanzas por situación sanitaria
Algunos de los funcionarios convocados son la ministra de Salud y el presidente del IESS.
Pleno de la Asamblea.
|
Redacción. Quito
Con 95 votos afirmativos y dos abstenciones, el Pleno de la
Asamblea Nacional (AN) ha resuelto convocar a las máximas autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y a las de la Seguridad Social (IESS), ante varios problemas que se presentan en el ámbito sanitario.
Según la decisión de los legisladores, los funcionarios deberán rendir cuentas sobre la ejecución del
plan de externalización de farmacias y su cronograma; la posición país respecto de la suscripción del Acuerdo Mundial Histórico sobre la prevención, preparación y respuesta
frente a pandemias; los
despidos masivos de personal de la salud; la situación financiera del
Fondo de Salud del IESS; valores que adeuda a
SOLCA y su cronograma de pagos; la falta de abastecimiento de
medicamentos, dispositivos e insumos médicos dentro de las unidades hospitalarias; y el detalle de medicamentos caducados en los hospitales.
Los funcionarios convocados al pleno son:
Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS; a los vocales Luis Clavijo y César Rodríguez; a
Nelson García, director general; a
Daniel Rodríguez, director nacional de Salud; Xavier Toledo, director del Seguro Social Campesino; a
Ximena Garzón, ministra de Salud; y, al ministro de Finanzas
, Simón Cueva.
Según ha informado la legislatura, se pedirá al ministro de Finanzas información sobre el
presupuesto de la Salud y los valores que el Estado adeuda al IESS con su cronograma de pago.
Las comparecencias han sido solicitadas por el asambleísta
Marcos Molina, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, quien denunció la serie de
despidos masivos de médicos del sistema nacional de salud.
En el debate de este tema
intervinieron 15 asambleístas, quienes han respadado el pedido de comparecencia de las autoridades de Salud y del IESS, a fin de que respondan por la falta de dispositivos e insumos médicos, inestabilidad laboral del personal médico, falta de atención oportuna y con calidad, y por la falta de ambulancias.
Los legisladores han adelantado que otros temas a tratar con las autoridades de salud será la
ejecución de la política pública en ese tema; la urgencia de una norma legal respecto al tiempo de permanencia de los miembros del Directorio del IESS; y la necesidad de buscar soluciones a la problemática de la seguridad social.