Nueva aula hospitalaria en el Hospital General Enrique Ortega Moreira
Este espacio tiene una capacidad para 20 estudiantes
Inauguración del nuevo espacio.
|
Redacción. Quito
En Durán, los ministerios de Salud y Educación han inaugurado una nueva aula hospitalaria en el Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira, la cual permitirá que más de 1.000 niñas, niños y adolescentes hospitalizados puedan continuar con su educación, incluso durante su estancia en el hospital, al año.
La nueva área tiene una
capacidad para 20 estudiantes, cuenta con todos los recursos necesarios para un aprendizaje óptimo, incluyendo dos computadoras, libros, juegos educativos y una docente especializada.
Se encuentra en el área de pediatría, lo que facilita el acceso de los infantes, ha señalado el MSP.
“Esta colaboración entre Salud y Educación es un paso fundamental hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde todos los niños tengan las mismas oportunidades de desarrollo, sin importar sus circunstancias”, ha asegurado Ronald Mosquera, coordinador de la Zonal 8 de Salud.
De su parte, la ministra de Educación, Alegría Crespo, ha manifestado que esta iniciativa va más allá de cumplir con un derecho, es una inversión en el futuro de nuestros jóvenes.
“Esta aula es una muestra de nuestro compromiso por
una educación inclusiva y de calidad, que llegue a todos los rincones de nuestro país”, ha dicho.
En este contexto, docentes y padres de familia han coincidido en la importancia de contar con este espacio.
Leida Peñafiel, docente del aula, ha indicado que “aquí los niños no solo reciben clases, sino encuentran un ambiente seguro y estimulante donde pueden seguir creciendo y desarrollándose”.
Hamilton Cerezo, padre de una niña de 8 años hospitalizada, ha resaltado la importancia de esta iniciativa para evitar que sus hijos pierdan clases y puedan reintegrarse rápidamente a su escuela una vez recuperados.
De esta manera el Programa de Aulas Hospitalarias sigue expandiéndose a nivel nacional. Al momento
hay 97 aulas en funcionamiento y más de 31.000 estudiantes beneficiados. Asimismo, en lo que va del 2024, se han realizado más de 39.000 atenciones educativas, lo que demuestra el impacto positivo de este programa.
Solo en la Coordinación Zonal 8 del MSP se ha implementado una red de aulas hospitalarias en los hospitales Monte Sinaí, Guasmo Sur y del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, beneficiando a los habitantes de Guayaquil, Durán y Samborondón.
En cambio, para continuar mejorando este servicio, el Ministerio de Educación trabajará en la
actualización del modelo de gestión y en la elaboración de una guía metodológica que permita optimizar las prácticas pedagógicas en el ámbito hospitalario y domiciliario.