Normativa de Telesalud a punto de aprobarse y publicarse
Se realiza el taller de validación
Alberto Ruiz, presidente de la Comisión Intersectorial de Salud Digital Conasa; Juan Carlos Cazar, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador; Karla Flores, subsecretaria de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Salud de la Vicepresidencia de la República; y, Jorge Albán Villacís, director ejecutivo del Conasa.
|
Redacción. Quito
La Comisión Intersectorial de Salud Digital del Consejo Nacional de Salud (Conasa) ha terminado el Taller de validación de la normativa de
Telesalud, tras lo cual se realizará un proceso administrativo interno, previo a la publicación en el Registro Oficial.
La nueva normativa está compuesta por 5 acápites y un anexo de estándares de telesalud, que están siendo validados con el
Sistema Nacional de Salud (entidades públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil, la academia), quienes emiten sus observaciones durante este taller.
El proceso de aprobación de la normativa de telesalud tiene tres etapas: la
validación interna, la externa por parte del Sistema Nacional de Salud y finalmente el proceso administrativo interno.
Asisten al taller autoridades del
Ministerio de Salud Pública (MSP), Vicepresidencia, Conasa, Facultad de Medicina de la Universidad Central y otros.
La
metodología de trabajo se ha fundamentado en grupos, los cuales han analizado cada capítulo dispuesto en la normativa como son: las disposiciones generales, prestación de servicios de Telemedicina, seguridad y calidad de la información, calidad y seguridad de la atención, estándares de la norma e indicadores clave de rendimiento, vigilancia y control.
El
Hospital General Docente Calderón (HGDC) ha presentado la propuesta del capítulo acerca del desarrollo de la Teleconsulta, como unidad piloto en este campo, consolidando aportes específicos a la construcción de la normativa.
Cabe recordar que el HGDC fue el ganador de los Primeros “
Premios Edición Médica a la Salud Ecuatoriana” en la categoría de Gestión y Renovación Tecnológica en Establecimientos de Salud Públicos, por su programa de “Teleconsulta en educación prenatal y alto riesgo en Pediatría, Neurología, Salud Mental y Ginecología” un servicio pionero entre los hospitales públicos que esperan replicarlo en otras casas de salud en concordancia con la nueva normativa.