EN TRES PROVINCIAS
Gobierno de Japón dona tomógrafos para hospitales del MSP
Estarán operativos desde el próximo mes
Llegada del tomógrafo al Hospital Isidro Ayora.
|
Redacción. Quito
Cuatro hospitales de las provincias de Loja, Morona Santiago y Guayas han recibido nuevos tomógrafos, con dos objetivos centrales: solventar las necesidades de las poblaciones de Loja y Macas, para evitar traslados y derivaciones a otras casas de salud; y
resolver los problemas ocasionados por el cumplimiento de la vida útil o la falta de estos equipos de alta tecnología.
Estos tomógrafos
han sido donados por el Gobierno de Japón, en el marco del Acuerdo de agente entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y Japan International Cooperation System (Jics) del Gobierno de Japón.
Según el MSP, equipamiento llegó a los hospitales
Isidro Ayora de Loja,
General de Macas,
Abel Gilbert Pontón y
Pediátrico Francisco de Icaza Bustamante, estos dos últimos de Guayaquil.
En Loja, el arribo de los tomógrafos al Hospital Isidro Ayora fue una noticia importante, ya que
no había llegado un equipo similar en los últimos 12 años. Lo mismo ocurrió en el General de Macas, donde por más de una década se esperó la entrega de este equipo.
"Más de una década ha transcurrido para la llegada del primer tomógrafo al Hospital General de Macas. Este equipo
beneficiará a más de 185.000 habitantes de la provincia amazónica de Morona Santiago, quienes debían trasladarse a otros establecimientos públicos o privados de la zona para acceder a este tipo de exámenes", ha señalado la casa de salud en un comunicado.
En cambio, en Guayaquil el objetivo es
agilizar y reforzar el diagnóstico de enfermedades, además del tratamiento de las patologías.
Para esta cartera de Estado, estos equipos ayudarán a visualizar órganos, como colon, bronquios, estómago, vasos sanguíneos, vejiga, laringe o senos paranasales, por medio de
endoscopia virtual. A esto se suma la cuantificación del flujo sanguíneo, biopsia completa y paquete cardíaco mejorado.
La llegada de este equipamiento es parte de un
proceso integral de cooperación y asistencia técnica con el Gobierno japonés, que comprende instalación de los tomógrafos, pruebas de funcionamiento y capacitación al personal. De manera que se espera estén operativos a partir del próximo mes de julio.
El dato
Hasta el momento el MSP ha confirmado las siguientes donaciones como parte de un paquete de
entregas adicionales que se realizará hasta el año 2023, por un valor aproximado de 6.5 millones de dólares:
-
Donación de 84 electrocardiógrafos (entregado en septiembre de 2021).
-
Donación de 4 tomógrafos de 128 cortes (Instalarse la primera semana de julio de 2022).
-
Donación de 6 tomógrafos de 128 cortes (entregarse en marzo de 2023).