COOPERACIÓN TÉCNICA
Ecuador y Colombia intercambian estrategias para mejorar el sistema de calidad en salud
Han mantenido reuniones durante 5 días
Las reuniones se han dado en el marco de un convenio de cooperación.
|
Redacción. Quito
Una comitiva de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) ha podido
conocer de primera mano el funcionamiento del sistema único de habilitación y acreditación, información para la calidad en salud y auditorías de mejoramiento continuo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de Colombia.
Durante 5 días, el equipo técnico ecuatoriano ha mantenido reuniones con autoridades de la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia y del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Esto se ha dado gracias a una cooperación técnica financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con base a un
Memorando de Entendimiento suscrito entre ACESS y la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia, con el fin de intercambiar estrategias de mejoramiento continuo para el Sistema de Calidad en Salud.
De esta manera, el director ejecutivo de la ACESS, Roberto Ponce, y su equipo han podido conocer los
logros alcanzados por estas entidades desde su creación, así como las atribuciones y trabajo que ejecutan en torno al sistema general de seguridad social en salud, sistema obligatorio de garantía de la calidad modelo de acreditación salud, regulación y habilitación a los prestadores y los modelos de supervisión basada en riesgos.
Además, en la Fundación Cardioinfantil y Hospital Universitario de La Samaritana ubicados en Bogotá y el Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, se ha conocido
más información sobre las experiencias de acreditación y sistemas de calidad que se aplican en estos establecimientos de salud.
“Este intercambio de información permitirá consolidar un modelo de calidad en salud con estándares internacionales, que de seguro aportarán de forma productiva a nuestro país. Además, contribuirá al desarrollo de mejoras en nuestros procesos y
adaptar varios instrumentos técnicos utilizados en nuestra gestión”, ha dicho Ponce.
La ACESS ha señalado que Colombia se ha consolidado y posicionado como un
referente en calidad en salud de la región, lo cual sin duda ha sido tomado en cuenta para el desarrollo de esta cooperación técnica con el BID.