Ecuador propone conformar un Comité de Bioprotección en la Región Andina
La región no reporta casos de la denominada viruela del mono
Ximena Garzón, ministra de Salud.
|
Redacción. Quito
En el marco de la trigésima quinta reunión extraordinaria de ministros de Salud del Área Andina (REMSAA), organizado por el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS – CONHU), la ministra de Salud de Ecuador,
Ximena Garzón, ha propuesto
conformar un Comité de Bioprotección regional para enfrentar las enfermedades emergentes, las cuales pueden significar una grave amenaza a la población y a los sistemas de salud.
Los ministros o delegados de Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Venezuela se han reunión tras la notificación de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) del 15 de mayo de 2022 que confirmó casos de
viruela del mono en Reino Unido y otros países.
La reunión abordó la Situación de las Enfermedades Emergentes y Seguridad de Salud Global.
María del Carmen Calle, secretaria Ejecutiva del ORAS – CONHU ha asegurado que la Región Andina
no ha notificado casos al momento de la viruela símica. Sin embargo, ha estimado necesario “generar acciones inmediatas para mitigar los riesgos en la subregión”.
Los ministros y sus delegados han recalcado la importancia de esta reunión para establecer protocolos que permitan actuar oportunamente en caso de confirmarse un caso en la región. Asimismo, tener la capacidad resolutiva para atender a la población. Coincidieron que es primordial
generar una alianza para responder a la amenaza de esta enfermedad y contar con medidas de prevención y control.
En ese sentido, Garzón que también es presidenta Pro-Témpore de la REMSAA, ha considerado importante contar con un Comité de Bioprotección en la región. “Sudamérica y la Región Andina deben estar
preparados para el brote de alguna enfermedad que puede causar efectos graves a nivel social y económico”.
La conformación de este comité buscaría activar la
vigilancia epidemiológica a nivel regional de las enfermedades emergentes. Además, prevé
compartir datos estadísticos, analizarlos en conjunto y emitir protocolos para su control. El comité deberá ser multidisciplinario y contar con expertos en virología, epidemiologia y enfermedades globales y emergentes de cada país, lo que facilitará la toma de decisiones inmediatas, ha dicho la ministra.
La autoridad sanitaria de Ecuador también ha puntualizado que cada país cuenta con distintos recursos que “se pueden poner a disposición de la región para apoyarnos unos a otros, comunicar a la comunidad sobre la prevención de estas enfermedades y tener en cuenta la necesidad de adquirir medicamentos necesarios”. Para ello, detalló que se debe
trazar un plan en conjunto.
Garzón ha adelantado que su país está
preparando una propuesta para la conformación de un Comité dentro del país. “Lo adecuado es hacer lo mismo a nivel regional, pues las enfermedades emergentes se están volviendo cada vez más frecuentes. Debemos apoyarnos como región”.
Los ministros han considerado esta iniciativa como una oportunidad para
responder de manera organizada y reducir el impacto de estas enfermedades emergentes y reemergentes sobre la región.
Como compromiso se ha acordado el desarrollo y elaboración de una resolución en la que todos los países miembros aprueban la conformación del Comité de Bioprotección en un plazo determinado, que
será suscrito en los próximos días. Esta decisión se tomó a través de una votación colectiva de los 6 países miembros.
La secretaria ejecutiva del ORAS - CONHU ha concluido la reunión asegurando que la iniciativa para conformar el comité, “nos
permitirá seguir trabajando bajo el lema Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, juntos somos más fuertes, juntos llegamos más lejos”.