COMPROMISO VERBAL
Alcaldía de Guayaquil y Ministerio de Salud suscribirán convenio para gestionar vacunación
Tras una reunión se plantearon compromisos verbales
Procurador síndico, Carlos Barquet; ministro de Salud, Mauro Falconí; director de Salud Municipal, y gobernador del Guayas, Luis Chonillo.
|
Redacción. Quito
En una reunión entre representantes del Municipio de Guayaquil y el ministro de Salud,
Mauro Falconí, se ha acordado firma la próxima semana un convenio para gestionar la vacunación contra el COVID-19 de 1’800.000 ciudadanos en esa ciudad.
Con el convenio, el Municipio de Guayaquil
prestará sus instalaciones y contingente logístico para lograr que la vacunación sea masiva y en el menor tiempo posible. Se oficializará el acuerdo el próximo lunes ha asegurado Carlos Salvador, director de Salud de la alcaldía.
En la reunión, el ministro ha reiterado que el Gobierno ha comprado 20 millones de vacunas, las cuales ya están llegando y
una vez que termine la inmunización al personal de primera línea y grupos vulnerables, la vacunación entrará en una fase masiva.
En la etapa masiva del plan
se necesitará todo el contingente que el Cabildo porteño pueda aportar, ha dicho el ministro.
“Con este convenio se establecerá un compromiso por parte del Municipio de prestar todo el contingente logístico y, por otro lado, está el compromiso del Ministerio de Salud Pública para establecer un
cronograma de llegada de vacunas que sean aplicadas en Guayaquil”, ha reiterado el Procurador Síndico de la Alcaldía,
Carlos Barquet.
Por otro lado, la alcaldía
sigue un trámite para comprar las vacunas y espera una resolución judicial, a pesar de que las empresas farmacéuticas han asegurado que no venderán a municipios y el gobierno ha reiterado la imposibilidad de otorgarles competencias en salud.
Por su parte, el presidente
Lenín Moreno, ha escrito en su cuenta de Twitter que tal como le manifestó a la alcaldesa,
Cynthia Viteri, “haremos lo necesario para llegar a un acuerdo y vacunar juntos a Guayaquil, ciudad que en un inicio fue una de las más golpeadas por esta pandemia” y ha solicitado al ministro Falconí “
hacer acuerdos similares con todos los GAD” (Gobiernos Autónomos Descentralizados).