Edición Médica

Martes, 05 de diciembre de 2023
17:26
Ecuador | Colombia
Empresas

DÍA MUNDIAL
Exámenes anuales y autoexploración, claves para combatir el cáncer de mama en Ecuador
También se requiere promover la educación en salud para mejorar el conocimiento sobre la enfermedad
Viernes, 20 de octubre de 2023, a las 12:28
Mara Fernanda Albuja, lder mdico de Oncologa para el Clster Andino de Pfizer.

María Fernanda Albuja, líder médico de Oncología para el Clúster Andino de Pfizer.


Redacción. Quito
Ecuador enfrenta un panorama complicado y lleno de desafíos para el control del cáncer de mama, puesto que, según datos oficiales, 38 de cada 100.000 mujeres padecen la enfermedad en el país y la tasa de supervivencia es de alrededor del 79 por ciento, una cifra intermedia en comparación a las tasas de países desarrollados, donde se sitúa en cerca del 90 por ciento.
 
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, Según María Fernanda Albuja, líder médico de Oncología para el Clúster Andino de Pfizer, ha resaltado la importancia de un diagnóstico temprano mediante la realización de una mamografía anual y la autoexploración para identificar signos de alarma es esencial en la detección de esta enfermedad.
 
Es una “oportunidad de prevención y adelantarse a un diagnóstico oportuno y tratamientos adecuados”, ha enfatizado.
 
De su parte, el oncólogo Damian Hannois, ha resaltado que se puede tener una detección precoz a través de una mamografía para tener rápido tratamiento. Este aspecto es, según la Organización Panamericana de Salud (OPS), uno de los pilares para lograr la reducción de la mortalidad del cáncer.
 
Entonces, ha propuesto mejorar la detección temprana a través de la educación en salud para mejorar el conocimiento sobre los signos, síntomas y un tratamiento efectivo.
 
En la actualidad es muy importante concientizar sobre este tema, ya que el cáncer de mama es una problemática a nivel global y particularmente en Latinoamérica. Sin embargo, los exámenes son una importante forma de anticiparse junto a un mejor estilo de vida diario.
 
Albuja ha añadido que la detección se ha posicionado como una prioridad especialmente en Latinoamérica, ya que, según datos de la OPS, las Américas reportaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020. En América Latina y el Caribe, el porcentaje de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32 por ciento) es mucho mayor que en América del Norte (19 por ciento).
 
Si bien hoy en día existen distintas formas de detección de cáncer de mama con bastante exactitud, exámenes físicos o incluso de observación en el hogar pueden ser de utilidad para actuar. Dentro de los principales síntomas se encuentran:
 
1.- Un bulto nuevo o engrosamiento en el seno, o cerca de éste, o en la axila.
2.- Un cambio en el tamaño o la forma de la mama.
3.- Un hoyuelo o arrugas en la piel del seno.
4.- Un pezón vuelto hacia adentro en el seno.
5.- Secreción del pezón que no es leche materna.
6.- Dolor en cualquier parte de la mama.
7.- Piel escamosa, enrojecida o inflamada en el área del pezón o en la mama.
 
De igual manera hay varios hábitos que pueden ayudar a prevenir esta enfermedad, como por ejemplo evitar el consumo de tabaco, evitar el consumo de drogas, evitar la baja actividad física y la obesidad.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.